Fegi gestion inmobiliaria

¡Bienvenido a Fegi Gestion Inmobiliaria! Donde tus sueños inmobiliarios se hacen realidad.

 Inicio / PARCELAS SUSTENTABLES. (CON) VIVIR CON LA NATURALEZA

PARCELAS SUSTENTABLES. (CON) VIVIR CON LA NATURALEZA

15-03-2022

Durante los dos últimos años nos acostumbramos a vivir de una forma muy distinta a la que conocíamos. El encierro reevaluó nuestras prioridades. Cómo trabajamos. Cómo nos relacionamos. Cómo vivimos.



En el nuevo panorama, los proyectos de parcelas de 5.000m2 han concentrado un creciente interés. Familias que emigran de las ciudades, buscando espacios rodeados de un entorno verde. Les seduce un destino de campo. Un contacto con la flora y fauna nativa. Una mejor calidad de vida en convivencia con el medio ambiente.



Así, los proyectos de parcelas sustentables cobran mayor sentido. Más aún cuando un informe mundial del Panel de Expertos para el Cambio Climático, concluyó que las consecuencias y el daño al planeta por el Calentamiento Global son irreversibles. Agregando que solo de nuestras acciones es posible enmendar el rumbo. Entonces ¿Cómo podemos desde una parcela contribuir a disminuir los efectos de la sequía y del calentamiento global?



Te contamos algunas acciones ECOsustentables para implementar en tu parcela de 5.000m2:



Techos Verdes



Durante más de una década la escasez hídrica ha sido parte de nuestras vidas. La falta de agua debe suplirse con prácticas sustentables. Los techos verdes son una capa de vegetación plantada sobre la cubierta de una casa. Son captadores naturales de aguas lluvias que pueden almacenarlas para utilizarlas en temporadas secas. Es una real innovación para combatir la sequía en una parcela. Además, es un climatizador natural de la vivienda que permite un ahorro en calefacción.






Aguas Grises


Las aguas grises son un recurso que, una vez recicladas, puede sustituir el agua de consumo humano en algunos usos comunes como: recarga de cisternas, riego de jardines y limpieza. La implementación es relativamente sencilla y permite dar un doble uso a aquella agua que se va por las cañerías.



Infiltración



Las técnicas de infiltración de acuíferos son excavaciones de entre tres y cinco metros de longitud que se realizan en laderas de cerros donde el agua se apoza y permea, evitando que el agua se pierda inmediatamente. Son técnicas ancestrales aptas para climas con poca lluvia. La idea es retener el agua el mayor tiempo posible para que se infiltre en las napas y poder usarla.



Huerta Orgánica



La huerta orgánica es una forma de cultivo que se basa en la fertilidad del suelo para obtener plantas sanas que se conviertan en alimentos saludables. Es natural, porque imita los procesos propios de la naturaleza. Es económica, porque destaca un espíritu autosuficiente para producir la huerta ahorrando dinero. Es sana, porque carece de abonos químicos libres de tóxicos.





Paneles Solares



Los paneles solares tienen como objetivo transformar la energía del sol en energía útil, es decir, corriente alterna, la cual pueda ser utilizada en diferentes aspectos de la vida cotidiana. Por ejemplo, en generar electricidad para calefacción y climatización. Los paneles no generan ningún tipo de emisión contaminante, por lo que contribuyen a la disminución de gases de efecto invernadero que deterioran la atmósfera terrestre.



Reforestación



Los bosques son la principal herramienta que tenemos para combatir el cambio climático. Los bosques limpian el aire y regulan el clima a la vez. Un solo árbol sano, produce el mismo efecto de enfriamiento que 10 unidades de aire acondicionado funcionando en conjunto, además de reducir la materia particulada en el aire entre un 7% y un 24%. Junto con mantener las especies arbóreas en la parcela, es recomendable un plan de reforestación para contribuir al medio ambiente.




Tu propiedad, nuestro compromiso

"Tu propiedad en buenas manos: Venta y arriendo profesionales con atención personalizada en Fegi Gestión Inmobiliaria."
WhatsApp Fegi Gestion Inmobiliaria