Fegi gestion inmobiliaria

¡Bienvenido a Fegi Gestion Inmobiliaria! Donde tus sueños inmobiliarios se hacen realidad.

 Inicio / Tasas hipotecarias descienden

Tasas hipotecarias descienden

08-03-2023

Tasas hipotecarias descienden, pero las de créditos de consumo y comerciales marcan récord  histórico




La tasa de interés para crédito hipotecario llegó a 4,29%, alcanzando niveles similares a los observados en agosto del año pasado




El Banco  Central  publicó  en  la mañana de  este  martes  el Informe  de  Estadísticas  Monetarias y Financieras correspondiente a febrero,  trayendo buenas noticias  para  quienes están  buscando adquirir  una vivienda con un préstamo.



La tasa  de interés promedio anual  reajustable en UF tuvo una leve baja respecto a enero  y se ubicó durante el segundo mes del año en 4,29%, cayendo  tres puntos base. Este nivel es el más bajo desde  agosto de 2022.



El negocio  hipotecario ha continuado con un bajo  dinamismo en los últimos  meses.  La Asociación de Bancos  (ABIF) dio cuenta que, al término  de enero,  el flujo de préstamos hipotecarios se estabilizó en niveles  acotados, por debajo  de lo registrado antes  de la pandemia.



En el trimestre de noviembre a enero  se otorgaron operaciones por un valor de US$ 740 millones  por mes, nivel similar que durante la mayor parte  de 2022, pero fue un 28% inferior en comparación con doce meses  atrás.



El gremio  indicó que esta  situación se debió “sobre todo  a una demanda crediticia  debilitada, ante  la ralentización de la economía y los aún altos  registros inflacionarios, que encarecen la compra  de la casa propia”.



Récord en consumo y comercial



Donde  no hay señal  de que  las alzas  de tasas  se detengan es en la cartera comercial.  La tasa  de interés promedio anual  se ubicó  en 16,61%  en febrero,  el nivel más  alto  desde  que  el Banco Central  tiene registro. El tipo escaló  88 puntos base respecto a enero.



Frente  a un año atrás, la tasa para los créditos  de empresas ha subido 579 puntos base en los últimos  12 meses.



La situación también se repite  en los créditos  de consumo. La tasa  de interés promedio anual  llegó  a 29,37% al segundo mes de año, anotando un incremento de 68 puntos base  en comparación a enero.  Esta cifra es la más alta desde  febrero  de 2012.



La ABIF explicó  que desde  una perspectiva de mediano plazo las tasas  para los préstamos de consumo  han tendido al alza, impulsadas por el incremento de la Tasa de Política  Monetaria  (TPM), que constituye un piso para el costo de financiamiento de los bancos.



El gremio señaló  que en los últimos  12 y 24 meses  la mayoría de los productos de consumo, y particularmente los créditos  en cuotas, han aumentado menos  que la TPM.



Con todo, la banca  señaló  que “el  alza  de  las  tasas  de  consumo  es  un fenómeno temporal. Las tasas  volverán  a bajar, en  línea  con  la TPM, una  vez que  la evolución  de  las  condiciones macroeconómicas, particularmente de la inflación, permita un relajamiento de la política  monetaria”.



El Banco  Central  publicó  en  la mañana de  este  martes  el Informe  de  Estadísticas  Monetarias y Financieras correspondiente a febrero,  trayendo buenas noticias  para  quienes están  buscando adquirir  una



vivienda con un préstamo.



La tasa  de interés promedio anual  reajustable en UF tuvo una leve baja respecto a enero  y se ubicó durante el segundo mes del año en 4,29%, cayendo  tres puntos base. Este nivel es el más bajo desde  agosto de 2022.



El negocio  hipotecario ha continuado con un bajo  dinamismo en los últimos  meses.  La Asociación de Bancos  (ABIF) dio cuenta que, al término  de enero,  el flujo de préstamos hipotecarios se estabilizó en niveles  acotados, por debajo  de lo registrado antes  de la pandemia.



En el trimestre de noviembre a enero  se otorgaron operaciones por un valor de US$ 740 millones  por mes, nivel similar que durante la mayor parte  de 2022, pero fue un 28% inferior en comparación con doce meses  atrás.



El gremio  indicó que esta  situación se debió “sobre todo  a una demanda crediticia  debilitada, ante  la ralentización de la economía y los aún altos  registros inflacionarios, que encarecen la compra  de la casa propia”.



Récord en consumo y comercial



Donde  no hay señal  de que  las alzas  de tasas  se detengan es en la cartera comercial.  La tasa  de interés promedio anual  se ubicó  en 16,61%  en febrero,  el nivel más  alto  desde  que  el Banco Central  tiene registro. El tipo escaló  88 puntos base respecto a enero.



Frente  a un año atrás, la tasa para los créditos  de empresas ha subido 579 puntos base en los últimos  12 meses.



La situación también se repite  en los créditos  de consumo. La tasa  de interés promedio anual  llegó  a 29,37% al segundo mes de año, anotando un incremento de 68 puntos base  en comparación a enero.  Esta cifra es la más alta desde  febrero  de 2012.



La ABIF explicó  que desde  una perspectiva de mediano plazo las tasas  para los préstamos de consumo  han tendido al alza, impulsadas por el incremento de la Tasa de Política  Monetaria  (TPM), que constituye un piso para el costo de financiamiento de los bancos.



El gremio señaló  que en los últimos  12 y 24 meses  la mayoría de los productos de consumo, y particularmente los créditos  en cuotas, han aumentado menos  que la TPM.



Con todo, la banca  señaló  que “el  alza  de  las  tasas  de  consumo  es  un fenómeno temporal. Las tasas  volverán  a bajar, en  línea  con  la TPM, una  vez que  la evolución  de  las  condiciones macroeconómicas, particularmente de la inflación, permita un relajamiento de la política  monetaria”.



Info/ Diario Financiero Por: Vicente Vera V. | Publicado: Martes 7 de marzo de 2023 a las 12:30hrs

Tu propiedad, nuestro compromiso

"Tu propiedad en buenas manos: Venta y arriendo profesionales con atención personalizada en Fegi Gestión Inmobiliaria."
WhatsApp Fegi Gestion Inmobiliaria