BancoEstado reactiva Hipotecario Pro: tasa de 3,4 % y mayor impulso al acceso a la vivienda
Fecha: 2025-06-26 | Autor: Fegi IA
BancoEstado relanzó en junio de 2025 su programa Hipotecario Pro, sumándose a otras entidades que han renovado sus productos hipotecarios este año. La propuesta está dirigida principalmente a familias de clase media con capacidad de ahorro, pero que han visto restringido su acceso a crédito por las altas tasas de interés y las mayores exigencias del sistema financiero.
Lo más destacado:
Tasa promocional de UF + 3,4 % anual, con un CAE entre 3,93 % y 3,99 %, dependiendo del monto financiado y el plazo.
Incluye un subsidio estatal de 0,6 puntos porcentuales, gracias a una nueva ley, y respaldo mediante garantía estatal a través de FOGAES.
Aplica para viviendas nuevas de hasta 4.000 UF, con un máximo de 90 % de financiamiento y un plazo de hasta 30 años.
📊 Simulación de crédito
Para una vivienda de 3.000 UF, con financiamiento del 90 % a 30 años:
Tasa CAE estimada: 3,93 %
Dividendo mensual aproximado: $504.586
Con 80 % de financiamiento, la CAE sube a 3,99 % y el dividendo mensual estimado es de $451.629.
🏢 Otras condiciones y alternativas
BancoEstado también ofrece una línea alternativa, sin subsidio ni FOGAES, con una tasa preferencial del 4,4 % a 30 años.
Eso sí, es obligatorio que la vivienda sea nueva y de primera venta. El crédito no aplica para viviendas usadas ni refinanciamiento.
Para acceder, es necesario contar con un plan de cuenta PRO (cuenta corriente, tarjeta de crédito y línea de crédito) y configurar el pago automático (PAC) del dividendo.
🏛️ Contexto legal y social
Este programa se basa en la Ley 21.748, que creó un subsidio directo a la tasa hipotecaria y habilitó más de 50.000 cupos para viviendas nuevas.
Según el Ministerio de Hacienda, esta iniciativa permite reducir el dividendo mensual hasta en $400.000, y disminuye el ingreso mínimo exigido para postular.
La alta demanda por esta línea de financiamiento ha sido un reflejo del interés ciudadano y bancario, con licitaciones que han triplicado la oferta de cupos disponibles.
⚙️ Requisitos básicos
Ser persona natural, chileno o extranjero con permanencia definitiva.
Comprar una vivienda nueva de primera venta, con un valor máximo de 4.000 UF (o 3.000 UF si se complementa con subsidio MINVU).
Cumplir con los requisitos habituales de renta, historial crediticio y documentación.
No se requiere postulación especial: si cumples, el subsidio se aplica automáticamente.
🎯 ¿Qué significa para los compradores?
Ahorro real en el dividendo mensual.
Menores barreras de ingreso mínimo requerido.
Trámite ágil, con solicitud en sucursales, página web o app.
Impulso al rubro de la construcción, fortaleciendo el empleo y la inversión nacional.
✅ Conclusión
El regreso de Hipotecario Pro marca un hito para quienes desean adquirir una vivienda nueva con condiciones preferenciales. Al combinar el respaldo del Estado, subsidios directos y garantías, esta herramienta se convierte en una gran oportunidad para miles de familias que buscan cumplir el sueño de la casa propia con seguridad y respaldo financiero.