Cuánto hay que ganar para poder comprar una casa nueva en cada región de Chile en 2025

Fecha: 2025-04-30 | Autor: adn radio

Cuánto hay que ganar para poder comprar una casa nueva en cada región de Chile en 2025
Adquirir una casa nueva en Chile sigue siendo un desafío, especialmente en regiones donde los precios han registrado importantes alzas en los últimos años.

Un estudio de la consultora Tinsa reveló cuánto ingreso mensual se necesita acreditar en 2025 para optar a un crédito hipotecario en diferentes ciudades del país.

La estimación considera un crédito a 25 años plazo, una tasa de interés del 4,4% y un pie del 20%, sin subsidios. Te contamos los ingresos requeridos, ordenados de menor a mayor precio promedio:

Más información
¿Dónde se necesita ganar menos?
Los Andes (Región de Valparaíso): Para comprar una casa nueva que cuesta en promedio 2.577 UF, se requiere un ingreso mensual de $2.380.692.
Quillota (Región de Valparaíso): Los precios promedian las 2.873 UF, exigiendo un ingreso de $2.649.827.
Ovalle (Región de Coquimbo): El valor promedio alcanza las 3.080 UF y se necesita ganar alrededor de $2.878.189.
Ingresos medios necesarios
Villarrica (Región de La Araucanía): Una casa nueva cuesta en promedio 3.480 UF, con un ingreso requerido de $3.177.495.
Osorno (Región de Los Lagos): Con un precio promedio de 3.447 UF, se solicita un ingreso de $3.221.145.
Talca (Región del Maule): Aquí las casas cuestan cerca de 3.471 UF, y se requiere $3.243.525 al mes.
Otras ciudades como Chiguayante, San Esteban y San Pedro de la Paz también se ubican en esta categoría, con ingresos que rondan entre los $3.277.800 y $3.690.084.

¿Dónde se necesita ganar más para comprar?
En las ciudades de mayor demanda y desarrollo inmobiliario los sueldos requeridos son significativamente más altos:

Viña del Mar (Región de Valparaíso): El precio promedio de una casa nueva alcanza las 4.875 UF, exigiendo un ingreso de $4.557.360.
Antofagasta (Región de Antofagasta): Para una propiedad promedio de 4.896 UF, se necesita acreditar $4.576.678 mensuales.
La Serena (Región de Coquimbo): Los precios suben a 6.384 UF, lo que implica ganar $5.969.541 al mes.
En zonas como Talcahuano y Puerto Varas, los valores son aún mayores, superando los $6.600.000 de ingreso requerido.

Esta es comuna es la más cara de Chile:
El caso más llamativo es el de Concón, en la Región de Valparaíso. Allí, las casas nuevas tienen un precio promedio de 14.504 UF.

Para comprar una propiedad en esta comuna se debe acreditar un ingreso mensual de $13.551.940, el más alto del país.

Concón destaca por su calidad de vida, alta conectividad y demanda creciente, factores que han impulsado sus valores inmobiliarios muy por encima del promedio.