El mercado inmobiliario responde: el auge de los departamentos 2D‑2B y su impacto en Chile

Fecha: 2025-06-14 | Autor: Adn Radio

El mercado inmobiliario responde: el auge de los departamentos 2D‑2B y su impacto en Chile
La publicación original es del 10 de junio de 2025 a las 09:29 horas CLT, en ADN Radio, basada en un estudio de la consultora Transsa sobre el comportamiento del mercado tras la pandemia
✅ 1. Estabilización tras el impacto pandémico
Tras el fuerte golpe sufrido durante la pandemia, el mercado inmobiliario de la Región Metropolitana muestra señales de recuperación, con un comportamiento más estable y algunos indicios de dinamismo en el primer trimestre de 2025
No obstante, la recuperación aún es ligera: el sector ha dejado atrás el "shock post pandemia", aunque no alcanza a “despegar con fuerza”

✅ 2. Preferencia creciente por unidades 2D‑2B
Según el estudio de Transsa, los departamentos de 2 dormitorios y 2 baños (2D‑2B) se consolidan como la configuración más demandada, representando aproximadamente el 30 % de la oferta en arriendo y venta en comunas como Santiago Centro, Ñuñoa, Macul y Providencia
youtube.com. Esteban Jara comentó que “el cambio demográfico ha sido silencioso pero muy consistente, y el mercado inmobiliario ya está respondiendo a esa nueva realidad”

✅ 3. Tasas e incentivos en alza
Según el Banco Central, la tasa promedio de créditos de vivienda se mantiene en 4,4 % en mayo de 2025 .Otras fuentes ubican esta tasa en 4,29–4,39 % en 2025, acercándose a niveles mínimos en un año Además, el Estado está implementando una nueva ley que subsidia en 60 puntos base las tasas hipotecarias, aplicable a viviendas nuevas de hasta 4.000 UF, lo que incluye una garantía estatal para estimular la compra

✅ 4. Macro contexto económico
La OCDE mantiene la previsión de un crecimiento económico de 2,4 % para Chile en 2025 y 2026, gracias al aumento de salarios reales, la reducción del costo del crédito y un repunte moderado en la inversión . A esto se suma una tendencia a la baja de la inflación —proyectada en 3,3 % en 2026— y una política monetaria orientada hacia niveles neutrales

✅ 5. Dinámicas del mercado y desafíos
La demanda de viviendas ha superado el ritmo de crecimiento de la oferta: desde 2010, los precios inmobiliarios en Chile subieron un 37 %, el doble del promedio OCDE
bcentral.cl. Desde 2022, los precios comienzan a ajustarse y se observan caídas de hasta 4,3 % en la RM, lo que evidencia una corrección impulsada por sobrestock y condiciones crediticias más restrictivas
El inventario de unidades de 1 dormitorio sigue alto, lo que ha incentivado a inmobiliarias a rediseñar nuevas unidades con mayor funcionalidad, como los 2D‑2B, percibidos hoy como el nuevo estándar habitable

✅ Cierre estratégico y llamada a la acción

Con tasas hipotecarias en torno al 4,3–4,4 % y un impulso estatal mediante subsidios y garantías, el escenario actual favorece a quienes buscan comprar o arrendar una vivienda
. Aunque la economía crece moderadamente (2,4 %) y persiste una corrección de precios, existe una ventana de oportunidad para los compradores bien informados.
En este escenario, los departamentos 2D‑2B emergen como una alternativa atractiva: ofrecen funcionalidad, se ajustan a estilos de vida contemporáneos y responden a una demanda familiar más estable y proyectada en el mediano plazo.