Nueva Ley 21.461: Recupera tu Propiedad en Tiempo Récord gracias al Proceso Monitorio

Fecha: 2025-06-26 | Autor: Fegi IA

Nueva Ley 21.461: Recupera tu Propiedad en Tiempo Récord gracias al Proceso Monitorio
En el mundo del arriendo en Chile, los propietarios se han enfrentado durante años a una gran pregunta: ¿cómo recuperar rápidamente una propiedad cuando el arrendatario no paga o causa daños graves? La respuesta llegó en 2022 con la Ley 21.461, que introdujo una poderosa herramienta legal: el Proceso Monitorio.

¿La promesa? Recuperar tu propiedad de forma más rápida, menos costosa y con respaldo judicial real. Si arriendas o estás pensando en invertir en propiedades para renta, esto te interesa. Y mucho.

⚖️ ¿Qué es el Proceso Monitorio?
Es un procedimiento judicial acelerado y simplificado, creado para resolver casos donde hay deudas evidentes o daños graves en la propiedad arrendada. A diferencia de los juicios tradicionales, este mecanismo busca una resolución rápida, siempre que el propietario cuente con pruebas claras.

La Ley 21.461 lo aplica a dos situaciones comunes:

Rentas impagas.

Deterioro ostensible del inmueble.

¿Y lo mejor? Si el arrendatario no responde a tiempo, el juez puede ordenar directamente el desalojo y/o el pago de lo adeudado.

🧾 ¿Cuándo puedes usarlo?
🏚️ 1. Cuando el arrendatario deja de pagar
Basta con tener:

Contrato de arriendo por escrito.

Comprobantes de no pago.

Con eso, puedes solicitar judicialmente la restitución del inmueble. Si no hay oposición por parte del arrendatario, en solo días puedes recuperar tu propiedad.

🧨 2. Cuando hay daños evidentes o graves
Si el arrendatario ha causado daño estructural, insalubridad, o deterioro que baja el valor del inmueble, puedes iniciar el proceso. Lo ideal es respaldarlo con:

Fotos o videos.

Informes técnicos.

Actas notariales.

El juez puede incluso ordenar la devolución inmediata de la propiedad si hay riesgo para la vivienda o terceros.

📝 ¿Cómo se inicia?
El paso a paso es simple, pero potente:

Reúne toda la documentación: contrato, comprobantes de pago, evidencia del daño.

Presenta la demanda con un abogado: de forma clara y fundamentada.

El juez revisa y puede ordenar desalojo o pago: si hay fundamentos suficientes.

Se notifica al arrendatario, quien tiene pocos días para responder.

Si no se opone, se ejecuta la resolución: con apoyo incluso de la fuerza pública.

Si se opone, se continúa el proceso, pero sin los plazos eternos de antes.

🚀 ¿Qué beneficios ofrece?
Velocidad: se acabaron los procesos interminables. Ahora puedes recuperar tu propiedad en semanas.

Menos costos: el proceso es más corto y directo.

Mayor protección legal: refuerza tus derechos como propietario.

Mejor clima para invertir: se reduce el miedo a la morosidad y el daño.

⚠️ ¿Qué tener en cuenta?
La evidencia lo es todo: documentar desde la entrega del inmueble hasta el último detalle es clave.

Asesoría legal siempre: aunque el proceso es más simple, un abogado experto puede marcar la diferencia.

La prevención sigue siendo la mejor defensa: selección cuidadosa de arrendatarios y contratos sólidos siguen siendo tu mejor escudo.

🏡 En resumen...
La Ley 21.461 es una excelente noticia para el rubro inmobiliario. Devuelve el poder al propietario, facilita la inversión en arriendo, y mejora la transparencia del mercado.

En FEGI Gestión Inmobiliaria, ya aplicamos esta ley para proteger a nuestros clientes, y asesoramos en cada paso del proceso. Si tienes una propiedad arrendada o estás evaluando invertir, te ayudamos a estar un paso adelante.

📩 ¿Tienes dudas o necesitas orientación legal?
Contáctanos hoy y descubre cómo proteger tu inversión con herramientas modernas y eficaces.