Nueva ley de subsidios a hipotecarios: Beneficiarios, efectos y el alivio que trae al mercado inmobiliario
Fecha: 2025-05-20 | Autor: Emol
La iniciativa fue despacha ayer por el Congreso y pretende ser un impulso para la compra de nuevas viviendas.
Ayer la Sala de la Cámara de Diputados dio el visto bueno al proyecto que establece un subsidio a la tasa de interés de créditos hipotecarios para la adquisición de viviendas nuevas, con lo que quedó listo para convertirse en ley. La iniciativa pretende ser un alivio para la clase media, facilitando el acceso a la vivienda, y hacer frente a la persistente crisis inmobiliaria que ha golpeado al país, disminuyendo el stock acumulado existente. Pero en estricto rigor, ¿qué contempla la iniciativa? ¿Quiénes se verán principalmente beneficiados?
El contenido
El proyecto entrega un subsidio de hasta 60 puntos sobre la tasa de interés de créditos hipotecarios dirigidos al financiamiento de nuevas viviendas. Está destinado a aquellas compras de hasta 4 mil UF; es decir, alrededor de $156 millones. Según la normativa, se asignarán hasta 50 mil subsidios. Y dentro de ese universo, 6 mil estarán reservados para personas que cumplan con los requisitos del DS-15 del año 2024 y del DS-19 del 2016, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, o que hayan obtenido esos subsidios. El DS-15 regula el subsidio para el arriendo de vivienda para adultos mayores, mientras el DS-19 fomenta proyectos habitacionales que integren a familias de distintos ingresos, promoviendo barrios inclusivos. El subsidio llegará directamente al beneficiario, en modalidad de descuento de la tasa de interés. Como requisitos se solicitarán -además del valor y de que sea la primera venta de la vivienda- cumplir con los requisitos del Programa de Garantías Apoyo a la Vivienda Nueva y con aquellos establecidos por el ministerio de Hacienda. En cuanto a las tasas de referencia, el Ministerio de Hacienda tendrá la facultad de determinar una o más tasas de referencia por tipo de institución financiera. Esto se hace para evitar que el subsidio sea absorbido por la entidad financiera sin trasladarse al beneficiario final. Los beneficios aplicarán a compraventas con promesas firmadas desde el 1 de enero de 2025, dejando fuera a las anteriores a esa fecha. CChC: "Una oportunidad significativa" La Cámara Chilena de la Construcción celebró la aprobación de la iniciativa. "Representa una oportunidad significativa para muchas personas que necesitan acceso a una vivienda", dijo en una declaración. "Confiamos en que su implementación sea rápida y que se traduzca en créditos accesibles para quienes esperan esta medida, beneficiando también al sector inmobiliario al impulsar su reactivación", indicó también. "Si logramos reducir el stock de 105.000 viviendas disponibles, se abrirá el camino para que las empresas vuelvan a invertir, lo que contribuirá a la reactivación económica, generará empleos y mejorará la situación general del país", añadió finalmente. En tanto, Javier Jory, gerente general de Best Place to Live Store indicó que " con esta nueva ley todos ganan. Las personas que necesitan adquirir una propiedad, considerando que es la mejor inversión que se puede hacer. Como también, las inmobiliarias, que necesitan vender lo que tienen para comenzar nuevos proyectos y activar una serie de trabajos directos e indirectos". "Al ofrecer tasas de interés más bajas, las familias no solo pueden acceder a una vivienda, sino que también se evita que caigan en un endeudamiento excesivo, pues los pagos mensuales serán más bajos en comparación con un crédito hipotecario tradicional", complementó.
Fuente: Emol.com - https://www.emol.com/noticias/Economia/2025/05/20/1166863/subsidio-creditos-hipotecarios.html