Propuestas del debate presidencial: reactivación del mercado de la vivienda

Fecha: 2025-05-15 | Autor: IA Fegi

Propuestas del debate presidencial: reactivación del mercado de la vivienda
Propuestas del debate presidencial: reactivación del mercado de la vivienda
En el primer cara a cara de los candidatos presidenciales, celebrado el 15 de mayo de 2025 durante la “Semana de la Construcción” organizada por la CChC, los aspirantes coincidieron en dos ejes clave para el mercado habitacional: agilizar permisos de construcción y ampliar subsidios habitacionales, aunque difirieron en medidas como reducción del gasto público o contribuciones para la primera vivienda

Simplificación de permisos y autorregulación

*Evelyn Matthei (Chile Vamos) propuso un recorte de USD 6.000 millones al gasto público, financiado mediante concesiones para obras, y la creación de una oficina presidencial para destrabar proyectos críticos, incluyendo viviendas

*José Antonio Kast (Partido Republicano) abogó por eliminar 50.000 cargos públicos, aunque su propuesta se centró más en recorte que en construcción

*Carolina Tohá (Socialismo Democrático) planteó fortalecer los equipos estatales encargados de permisos en lugar de despedir funcionarios, para así agilizar procesos sin recortar capacidad institucional
*Hubo consenso para aprobar acciones legales y normativas orientadas a eliminar cuellos de botella administrativos y agilizar la tramitación de proyectos habitacionales.

Más subsidios y apoyo a primeras viviendas

*Johannes Kaiser (Partido Libertario) fue el más radical, al proponer eliminar todas las contribuciones, financiar un millón de subsidios habitacionales, y calificó los impuestos actuales como “robo”

*Jeannette Jara (Partido Comunista) respondió que eliminar las contribuciones impactaría negativamente a comunas rurales, proponiendo en cambio subsidios enfocados en jóvenes de 25 a 35 años

*Carolina Tohá respaldó un plan para construir 100.000 viviendas anuales y unificar el sistema de subsidios con criterios progresivos

Gonzalo Winter (Frente Amplio) anunció la creación de una empresa pública de obras para intervenir donde el sector privado no llega, y definió las concesiones como instrumento central