Subsidio al dividendo: Se amplía cobertura de hipotecarios de hasta 3 mil UF que recibirán el beneficio
Fecha: 2025-03-28 | Autor: Por Leonardo Núñez
Proyecto fue despachado al Senado para su 2° trámite constitucional. También se extendió, de 12 a 24 meses, el plazo para solicitar financiamientos con las nuevas condiciones que ofrecerá la ley.
El esperado proyecto de subsidio al dividendo fue despachado al Senado, para cumplir con su 2° trámite constitucional, con un transversal respaldo de la Sala de la Cámara de Diputados. De esta manera, la iniciativa está cada vez más cerca de convertirse el Ley.
En su paso por la Comisión de Hacienda de la Cámara se le introdujeron cambios a su cuerpo legal para ampliar su alcance. Se subió, de cinco a seis mil, la cantidad de subsidios que se destinarán para primeras viviendas de hasta 3.000 UF. Para ello, las y los postulantes deberán cumplir con las normas del Sistema Integrado de Subsidio Habitacional y de la presente ley.
También se extendió, de 12 a 24 meses, el plazo para solicitar financiamientos con las presentes condiciones, después de publicada esta ley en el Diario Oficial. Además, se agregó una disposición que obliga a las instituciones financieras a informar sobre el monto total de subsidios vigentes. Asimismo, sobre otros antecedentes que permitan verificar su adecuado funcionamiento.
La propuesta, que surgió de una mesa conformado entre el Ministerio de Hacienda, la Cámara Chilena de la Construcción y la banca, busca reactivar las ventas del sector inmobiliario y facilitar la adquisición de la vivienda propia para personas naturales.
“En los últimos 20 años, el acceso a la vivienda se ha postergado, casi triplicándose el periodo de ahorro. Entre las causas se encuentra una creciente tasa de los créditos hipotecarios, en un contexto de alta incertidumbre global. Este hecho también ha afectado al sector inmobiliario que acumula un stock que superó las 100 mil viviendas en 2024”, indica la justificación del proyecto.
En concreto, el proyecto establece un subsidio a la tasa de interés hipotecario para la adquisición de viviendas nuevas. Además, introduce modificaciones al Fondo de Garantía Estatal (Fogaes) y establece modificaciones a Ley 19.281, sobre Arrendamiento de Viviendas con Promesa de Compraventa.
Al momento de votarse, el proyecto se aprobó en general por 115 votos a favor y 8 abstenciones. También se respaldó una indicación que eliminó una mención a personas jurídicas, para remarcar que el destino del beneficio es para personas naturales.
DATOS
–El proyecto establece un subsidio a la tasa de interés hipotecaria de 60 puntos base para personas naturales. El beneficio se entregará conjuntamente con una garantía estatal, con el objetivo de conseguir una baja de interés aún mayor al monto subsidiado.
–El beneficio no será aplicable a compraventas de promesas celebradas con anterioridad al 31 de diciembre de 2024, ni a créditos hipotecarios que sean novados.
–Se entregarán hasta 50.000 subsidios, a personas naturales. Para acceder al beneficio los requisitos son: que se trate de la primera venta efectuada sobre la vivienda, que su valor no supere las 4.000 UF y que el comprador cumpla con los requisitos para acceder al Programa de Garantías Apoyo a la Vivienda Nueva.